¿Eres propietario de una pequeña empresa y buscas financiación? Si es así, es posible que desee considerar solicitar un préstamo pequeño. Estos tipos de fondos de préstamo pueden ayudar a las empresas nuevas y existentes a crecer y prosperar. En este artículo, analizaremos los diferentes programas disponibles para su empresa. ¡Vamos a sumergirnos!
¿Qué son los programas de micropréstamos y cómo funcionan para las pequeñas empresas?
Los programas de micropréstamos están diseñados para brindar acceso a la financiación a las pequeñas empresas. Estos préstamos son generalmente más pequeños que los préstamos bancarios tradicionales y tienen plazos de pago más cortos. En la mayoría de los casos, los micropréstamos se otorgan a través de prestamistas comunitarios, como cooperativas de ahorro y crédito u organizaciones de desarrollo comunitario.
Para calificar para un micropréstamo, una empresa nueva o existente generalmente debe cumplir con ciertos requisitos de elegibilidad, como tener una garantía personal y estar dispuesto a proporcionar una garantía. Los prestatarios también deben tener un buen historial de crédito y un sólido plan de negocios. Una vez aprobado, los prestatarios generalmente reciben el monto del préstamo en una suma global y luego comienzan a realizar pagos mensuales recurrentes.
Los micropréstamos se pueden utilizar para una variedad de propósitos, como costos iniciales, inventario, compras de equipos o capital de trabajo. Estos préstamos pueden ser una fuente importante de financiamiento para empresas que no califiquen para el financiamiento bancario tradicional.
El papel de los prestamistas intermediarios en los microcréditos
Las pequeñas empresas son el alma de la economía de los EE. UU., pero a menudo tienen dificultades para acceder al capital que necesitan para crecer y prosperar. Aquí es donde entran los prestamistas intermediarios.
Los prestamistas intermediarios son instituciones financieras que otorgan préstamos a empresas a través del Programa de Microcréditos de la Administración de Pequeñas Empresas (SBA). Los préstamos bajo el Programa de micropréstamos de la SBA suelen ser más pequeños que los que presta un banco y, por lo general, vienen con una garantía personal del prestatario.
Esto significa que si el prestatario no paga el préstamo, el prestamista intermediario se hará cargo del monto total. Sin embargo, estos préstamos pueden ser una importante fuente de financiación para las pequeñas empresas, ayudándolas a crecer y crear puestos de trabajo. Esta es una buena noticia para todos.
10 mejores microcréditos para pequeñas empresas
El Programa de micropréstamos de la SBA es una de las opciones más populares para los dueños de negocios. El programa proporciona préstamos a pequeñas empresas con fines de lucro y organizaciones sin fines de lucro. Los préstamos se pueden utilizar para comprar bienes raíces y otros fines. Aquí están los 10 mejores programas de microcrédito para pequeñas empresas:
1. Programa de micropréstamos de la SBA
El Programa de micropréstamos de la SBA proporciona préstamos de hasta $50,000 que se pueden usar para capital de trabajo, inventario o la compra de muebles, accesorios y equipos. Los prestamistas intermediarios otorgan préstamos a través del Programa de micropréstamos de la SBA y brindan asistencia técnica y servicios de apoyo a los prestatarios.
2. Exxon, Estados Unidos
Con oficinas en casi 30 ciudades de todo el país, esta organización global sin fines de lucro ha proporcionado más de 50 000 préstamos por un total de más de $4,5 millones. Sin embargo, no se limitan a pequeños préstamos. Tienen préstamos a plazo de hasta $ 1 millón.
3. Kiva
Kiva se asocia con prestamistas comunitarios sin fines de lucro para ampliar el acceso a la financiación para empresarios de todo el mundo. Más de 2,5 millones de personas han recaudado más de $1000 millones con Kiva, con préstamos tan bajos como $25. Kiva ofrece 0% de interés en hasta $15,000, y los términos de pago varían según la ubicación y el sector comercial del empresario.
4. Préstamos de prestamistas financieros de California
Estos préstamos solo están disponibles para empresas en California y pueden usarse para una variedad de propósitos, incluido capital de trabajo, inventario o la compra de maquinaria y equipo.
5. Micro ángel
Los microángeles son personas que proporcionan fondos a las empresas a cambio de acciones en la empresa. Los microángeles generalmente invierten de $5000 a $25 000 en una empresa y, a menudo, reciben tutoría y tutoría, así como un retorno financiero de su inversión.
6. Fondo de ascensores
LiftFund ha sido una parte integral del Programa de micropréstamos de la SBA desde su creación, proporcionando más de $210 millones en préstamos a pequeñas empresas en 13 estados diferentes. Ofrecen préstamos tan bajos como $ 500 a $ 1 millón.
7. gramo americano
Grameen America ofrece préstamos a bajo interés a mujeres en los EE. UU. a partir del 15 % sin cargos adicionales. Han emitido más de mil millones de dólares en micropréstamos a más de 100 000 mujeres de bajos ingresos.
8. Fondo de oportunidad
Solo están disponibles en California y Nevada, pero ofrecen préstamos que van desde $2,600 hasta $250,000 dependiendo del tipo de financiamiento que necesites. Su préstamo debe pagarse dentro de uno a cinco años a través de un plan de pago simple que se adapte a sus necesidades.
9. Financiamiento de pequeñas empresas de los CDC
Esta empresa se enorgullece de ofrecer pequeños préstamos que van desde $20,000 hasta $50,000. Sus tasas competitivas comienzan en el 8 % y suben hasta el 10 %, lo que las convierte en una excelente opción para las pequeñas empresas que necesitan financiamiento. Sus préstamos están disponibles en condados selectos de California.
10. Capital complementario
Accompany Capital ofrece micropréstamos a propietarios de pequeñas empresas en la ciudad de Nueva York. Los préstamos oscilan entre $ 500 y $ 50,000 y las tasas de interés son solo del 3%.
¿Cómo y cuándo debe usar un programa de microcrédito para financiar su pequeña empresa?
Hay muchas formas de financiar un negocio, pero no todas son iguales. Una opción que puede ser especialmente útil para algunos empresarios es un programa de microcrédito. Los micropréstamos son préstamos para pequeñas empresas que generalmente se utilizan para financiar empresas nuevas o en etapa inicial. Si bien los micropréstamos a veces son difíciles de obtener, pueden ser una buena opción para quienes califican.
Una de las mayores ventajas de usar microcréditos para financiar su negocio es que tienden a tener tasas de interés más bajas que los préstamos tradicionales. Esto puede ahorrarles mucho dinero a los propietarios de pequeñas empresas durante la vigencia del préstamo. Además, los micropréstamos a menudo se pueden aprobar más rápido que los préstamos tradicionales, lo que puede ser útil si necesita financiamiento rápido. Finalmente, dado que los préstamos pequeños a menudo se utilizan para financiar pequeñas empresas, el proceso de solicitud suele ser más fácil que los préstamos más grandes.
Por supuesto, hay algunas desventajas en el uso de microcréditos. Una desventaja es que, por lo general, tienen plazos de pago más cortos que los préstamos tradicionales, lo que significa que deberá hacer un esfuerzo para realizar sus pagos a tiempo.
Lee mas:
Imagen: Elementos Envato